domingo, 25 de abril de 2010

Laboratorio de arte Alameda

La muestra (in)posición dinámica , presencia de Arts Electrónica en México.
Veinticinco artistas reflexionan sobre el uso e impacto de la tecnología en la sociedad contemporánea. Las instalaciones son interactivas, ambientales y audiovisuales.

La instalación de Kurt Hentschlager fue la que llamo totalmente mi atención, trabaja con luces estroboscópicas y humo.

Para entrar a ZEE tuve que firmar una carta responsiva, en la cual esta contraindicado a personas que sufren epilepsia, ansiedad, asma o claustrofobia


y que entras bajo tu propia responsabilidad. Después de 20 minutos entre ante las advertencias entramos 15 personas. En caso de que te sentías mal debías llamaras a los chicos encargados de la instalación para que te llevaran a la salida y si eras sensible a la luz podrías taparte los ojos con las manos para evitar que la luz se filtrara. Me recordó cuando era niña y entraba a la casa de los espantos pasando por alto las advertencias y esperando lo peor jaja.

El cuarto estaba lleno de humo blanco, no veías la dimensión del cuarto y el espacio era difuso, ibas agarrado de una cuerda y avanzabas poco a poco. Al principio me molesto el humo, pero cuando entraron comenzaron el juego de luces y vi las imágenes que no veía, pero si percibía me entusiasme bastante a seguir ahí.

La primera impresión al estar ahí en medio del humo y las luces es como estar en otro mundo, el paisaje es totalmente introspectivo y abstracto. Al principio busque la pantalla o dispositivo de proyección, pero en todos lados veía esas imágenes tipo hologramas.

Lo que me pareció interesante es que cuando salimos todos, cada uno explicaba lo que había visto, y nadie considia con el paisaje ya que al parecer las ondas de luz entran a tu cerebro y capta a manera de síntesis transformado a imágenes de la mente


Otra instalación que llamo mi atención fue la de Phillipe Beesley, A mi me recordó mucho a la naturaleza de la película Avatar por que es una especie de bosque híbrido. Hay sensores de movimiento en donde el visitante se sumerge de manera muy sutil.

jueves, 22 de abril de 2010



Esta fue la primera versión, me gusta el azul del fondo, se ve muy pop!

ejercicio after effects- vomito





Es mi primer trabajo en after effects y para mi sorpresa trabajar con este programa me resulto más sencillo de lo que pensé, debido a que el trabajo es por capas y no es tardado en cargar.


Para hacer la animación comencé a grabar el video en photo booth que es una herramienta del escritorio de mac, utilice el efecto de cómic y después lo importe al after. En la primera capa agregué el efecto de simulación- animación del objeto, importe además otro video de un ventilador y le agregué el efecto de cambio de color y granulado, en lo que seria el fondo y lo expandí para que se viera más el movimiento. En el audio deje el sonido del ventilador subí todo el volumen y agregué un efecto de sonido.

sábado, 10 de abril de 2010




Otra pista inspirada en Odisea en el espacio 2001

pista de audio




Para hacer mi pista utilice el GarageBand, hay bastantes bucles y los que utilice fue piano, batería, texturas, bajo acústico, vinilo, bajo sintético... luego de armar la pieza la guarde como .aif y la exporte al after efects donde la convertí a .mov :-D me gusto el resultado final de mi pista.