domingo, 5 de junio de 2011

Pruebas con el circuito definitivo





La primera prueba con la sombra de la mano


http://www.youtube.com/watch?v=quydoBSkTns

Pruebas con pez


http://www.youtube.com/watch?v=3Wxm5nD9dhU


http://www.youtube.com/watch?v=Qz-z6VAyQKw

Pruebas fallidas


Los potenciometros que probamos no alcanzaban mucha altura 10k, 5k... así que se cambio a la resistencia con valor 4.7 kΩ  color amarillo, morado, rojo y dorado y se alcanza hasta 15 cm
aproximadamente
Otro problema que tuvimos fueron de los leds infrarojos no funcionaron los transparentes por lo que se cambiaron por los azules

Ejercicio para pruebas de sonido

Materiales:
555
resistencias de 100 k, 47, 4.7
bocina con cable
capacitor de 47 micros y 100 nanofaradios

555



El 555 es un circuito integrado que incorpora dentro de si dos comparadores de voltaje, un flip flop, una etapa de salida de corriente, divisor de voltaje resistor y un transistor de descarga. Dependiendo de como se interconecten estas funciones utilizando componentes externos es posible conseguir que dicho circuito realiza un gran numero de funciones tales como la del multivibrador astable y la del circuito monoestable.

El 555 tiene diversas aplicaciones, como: Control de sistemas secuenciales, divisor de frecuencias, modulación por ancho de pulso, generación de tiempos de retraso, repetición de pulsos, etc.




Funcionamiento:

Se alimenta de una fuente externa conectada entre sus terminales 8 (+Vcc) y 1(GND) tierra; el valor de la fuente de esta, va desde 5 V hasta 15 V de corriente continua, la misma fuente exterior se conecta a un circuito pasivo RC exterior, que proporciona por medio de la descarga de su capacitor una señal de voltaje que esta en función del tiempo, esta señal de tensión es de 1/3 de Vcc y se compara contra el voltaje aplicado externamente sobre la terminal 2 (TRIGGER) que es la entrada de un comparador. 

La terminal 6 (THRESHOLD) se ofrece como la entrada de otro comparador, en la cual se compara a 2/3 de la Vcc contra la amplitud de señal externa que le sirve de disparo. 

La terminal 5(CONTROL VOLTAGE) se dispone para producir modulación por anchura de pulsos, la descarga del condensador exterior se hace por medio de la terminal 7 (DISCHARGE), se descarga cuando el transistor (NPN) T1, se encuentra en saturación, se puede descargar prematuramente el capacitor por medio de la polarización del transistor (PNP) T2. 

Se dispone de la base de T2 en la terminal 4 (RESET) del circuito integrado 555, si no se desea descargar antes de que se termine el periodo, esta terminal debe conectarse directamente a Vcc, con esto se logra mantener cortado al transistor T2 de otro modo se puede poner a cero la salida involuntariamente, aun cuando no se desee. 

La salida esta provista en la terminal (3) del microcircuito y es además la salida de un amplificador de corriente (buffer), este hecho le da más versatilidad al circuito de tiempo 555, ya que la corriente máxima que se puede obtener cuando la terminal (3) sea conecta directamente al nivel de tierra es de 200 mA. 

La salida del comparador "A" y la salida del comparador "B" están conectadas al Reset y Set del FF tipo SR respectivamente, la salida del FF-SR actúa como señal de entrada para el amplificador de corriente (Buffer), mientras que en la terminal 6 el nivel de tensión sea más pequeño que el nivel de voltaje contra el que se compara la entrada Reset del FF-SR no se activará, por otra parte mientras que el nivel de tensión presente en la terminal 2 sea más grande que el nivel de tensión contra el que se compara la entrada Set del FF-SR no se activará.



http://www.youtube.com/watch?v=L7E7Q9WXBe8

El sonido depende del transistor y la resistencia que tenga

http://www.youtube.com/watch?v=yz8n7isgrOI

Varias pruebas con diferentes protoboards transistores y resistencias

http://www.youtube.com/watch?v=JuC4qAjQ9M4

capacitares electroliticos

Se llama capacitor a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El capacitor está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.

Capacitores electrolíticos se han desarrollado para lograr grandes capacidades en dimensiones físicas reducidas. Se miden en faradios




sábado, 4 de junio de 2011

La resistencia que se ocupo es la de 220 que tiene color rojo, rojo, café, dorado

Proyecto para pecera

Primeros materiales para comenzar las pruebas

Protoboard
Leds
Cable para protoboard
Resistencias
Fotoresistencias
Transistores: BC547C, BC557C
Potenciometro 10 k

Una protoboard  es una placa de uso genérico reutilizable o semipermanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin soldadura.


Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Su simbolo es:


Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Su símbolo es: 




El Led es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un único sentido; en el sentido contrario.  Emite luz y su símbolo es: 

anodo (+) y catodo (-)

Un transistor es un componente que deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una pequeña  señal de 
mando. Funciona como un elemento amplificador de señales. Hay dos tipos básicos de transistor: 
a) Transistor bipolar o BJT (Bipolar Junction Transistor) 
b) Transistor de efecto de campo, FET (Field Effect Transistor) o unipolar 
A) Transistor bipolar 
Consta de tres cristales semiconductores 
(usualmente de silicio) unidos entre sí. Según como 
se coloquen los cristales hay dos tipos básicos de 
transistores bipolares. 

- Transistor NPN: en este caso un cristal P está situado entre dos cristales N. Son los más comunes. 

- Transistor PNP: en este caso un cristal N está situado entre dos cristales P 

La capa de en medio es mucho más estrecha que las otras dos. 
En cada uno de estos cristales se realiza un contacto metálico, lo que da origen a tres terminales: 

Emisor (E): Se encarga de proporcionar portadores de carga. 
Colector (C): Se encarga de recoger portadores de carga.
Base (B): Controla el paso de corriente a través del transistor. Es el cristal de en medio. 

El conjunto se protege con una funda de plástico o metal. 
Nos centraremos en el transistor NPN: 


B) Polarización del transistor 
Se entiende por polarización del transistor las  conexiones adecuadas que hay que realizar con 
corriente continua para que pueda funcionar correctamente. Si se conectan dos baterías al transistor como se ve en la figura, es decir, con la unión PN  de la base-emisor polarizada directamente y la unión PN de la base-colector  polarizado inversamente. Siempre que la tensión de la base- emisor supere 0,7 V, diremos que el transistor está polarizado, es decir, que funciona correctamente. 


El  potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie. Su simbolo es igual al de la resistencia